No fue hasta treinta años después cuando se proclamó vencedor merced a un espectacular tanto de Nayim desde cuarenta metros que sorprendió al guardameta rival del Arsenal Football Club. Gracias a ello, el Athletic se proclamó subcampeón de Liga y se clasificó para jugar la Liga de Campeones. Además, el Athletic Club cuenta en su museo con la Copa de Coronación de 1902 en la que el Club Bizcaya venció por 2-1 al club barcelonés. Diseñó el equipo que durante los años 30 conquistó 4 campeonatos de liga y otros 4 de copa, equipo que se convirtió en el más laureado de la historia del Athletic. En la Copa de la UEFA de esa temporada el Athletic había caído en dieciseisavos de final contra el Aston Villa F. C.. En la temporada 1977-78, Arsenio Iglesias consiguió devolver al Real Zaragoza a la Primera División, categoría que había perdido el club maño el anterior año.
Por otra parte, el Campeonato Regional de Aragón no fue disputado por el club ya que no había sido fundado en la fecha, y para cuando lo hizo este se disolvió para pasar a ingresar sus clubes distintos Mancomunados de otros campeonatos regionales. En medio de esta evolución nos encontramos, y el último en subirse al carro de las tendencias ha sido el fútbol. El Deportivo Aragón es el filial del Real Zaragoza, el equipo sénior en la estructura del fútbol base del conjunto maño, y último escalafón antes de que los jugadores pasen al primer equipo. Durante los años 2000 el técnico catalán Paco Flores, ocupó el banquillo del Real Zaragoza algo más de una temporada y fue capaz de subir al equipo el año siguiente del descenso de 2001-02. Otro entrenador aragonés que destacó fue Víctor Muñoz. Zaragoza Club de Fútbol (1941-1951): tras la instauración del Estado español se produjo una castellanización de los anglicismos.
Poco después, la carrera futbolística de Javier Clemente se vio truncada, debido a una entrada perpetrada por Marañón, jugador del C. E. Sabadell, de la cual “el rubio de Barakaldo” no logró recuperarse. Dirigió a los blanquillos durante tres temporadas, durante las cuales su equipo logró conseguir la Copa del Rey ante el Real Madrid de los galácticos y la Supercopa de España contra el Valencia. En los noventa, Víctor Fernández conseguiría, además de ser subcampeón y campeón de la Copa del Rey en 1993 y 1994 respectivamente, el triunfo más grande de la historia del club: ganar la Recopa de Europa en 1995 contra el Arsenal inglés. Su debut en las competiciones UEFA se produjo en la temporada 1964-65 al ser el vencedor de la Copa de España y donde fue eliminado en semifinales por el West Ham United Football Club inglés, campeón de la competición dos semanas después. Es uno de los catorce clubes españoles que han conquistado la Copa del Rey -sexto en el palmarés del trofeo- lo que le otorga el derecho a ser considerado como uno de los clubes históricos de la competición. El primer entrenador fue Elías Sauca, que hizo las labores de preparador los meses siguientes a la fundación del club, pero no disputó ningún torneo oficial.
Es rusa de origen, habla inglés con un fuere acento de Europa del este, pero su novio, que fue jugador junior de buen nivel, es australiano. O Lidia y su marido, ella del Betis, él del FCB, que optaron por una sesión de fotos temática previa a la boda. Homenajea a la tradicional indumentaria avispa del Iberia. Se inspira en el tradicional uniforme tomate del Zaragoza de 1925 y el Stadium, aunando los colores de Aragón en homenaje a su bandera. Zaragoza Foot-ball Club (1932-1941): regularización del club. Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Deportivo Aragón y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de LaLiga, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial a efectos del primer equipo.